Google gana una nueva batalla contra Louis Vuitton
El portal de búsquedas en internet Google venció este martes en una nueva etapa de la larga batalla judicial contra la firma Louis Vuitton. Un dictamen jurídico enviado a la Corte Europea de Justicia consideró que el portal de búsquedas no violó derechos de marca al permitir que anunciantes compraran palabras clave correspondientes a las marcas registradas.
Google llevó el caso al más alto tribunal europeo después de que Louis Vuitton implantara una acción judicial en Francia en 2005, alegando que el motor de búsquedas actuó ilegalmente al permitir que otras empresas usaran el nombre Vuitton como palabra clave de búsqueda por anuncios en la web.
El veredicto provisional emitido este martes por el abogado general Poiares Maduro afirma que "Google no cometió una ilegalidad al permitir que anunciantes seleccionaran, dentro del servicio AdWords, palabras claves correspondientes la marcas registradas", según reportaje del periódico británico The Guardian. "Al seleccionar palabras clave, no hay, por lo tanto, ningún producto o servicio vendido al público en general", consideró.
El abogado también afirmó que Google, al exhibir anuncios en respuesta a palabras clave correspondientes a las marcas registradas, establece una conexión entre estas palabras clave y las webs anunciadas vendiendo productos idénticos o similares a los comprendidos por las marcas registradas.
"La simple exhibición de webs relevantes en respuesta a palabras clave no es suficiente para establecer un riesgo de confusión por parte de los consumidores en cuanto al origen de los productos o servicios", continuó el abogado.
Para Maduro, hay también una cuestión de que los usuarios de internet "son conocedores de que no sólo la web del propietario de la marca va a aparecer como resultado de una búsqueda en Google y, algunas veces, los internautas pueden no estar buscando es web específica".
El dictamen de este martes será analizado en juicio por jueces de la Unión Europea y el veredicto final del caso se espera para fines de este año o inicios de 2010.
Windows 7 acapara jornada inaugural de feria tecnológica
La Feria Internacional de Informática SIMO abrió este martes sus puertas en Madrid con Microsoft como gran protagonista con la presentación de su nuevo sistema operativo Windows 7, dirigido a todos los usuarios.
Tras un paréntesis de un año, la feria tecnológica arrancó con 309 empresas participantes y una previsión de 20.000 asistentes.
De los dos pabellones de la feria, uno está dedicado únicamente a Microsoft, que ha llevado a sus 53 empresas-socias más importantes para presentar todas las posibilidades del nuevo Windows 7, disponible para las empresas desde el uno de septiembre y que llegará al público en general a partir del día 22.
Se trata de una feria menos visual que las anteriores, ya que además de centrarse en las empresas, el producto estrella es el "cloud computing": los servicios virtuales que sólo se aprecian manejando un ordenador.
Desde el punto de vista de dispositivos, la tecnología táctil, para la que Windows 7 abre nuevas posibilidades, es una de las principales protagonistas, que se puede ver no sólo en las pantallas sino también en sistemas de impresión como los que presenta HP, con un dispositivo que imprime en remoto.
El príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, volvió a demostrar su apoyo a las nuevas tecnologías con su presencia en la inauguración de la feria a la que también asistió el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de España, Francisco Ros.
En un SIMO en el que los pabellones de las empresas son más pequeños que en ediciones anteriores, destaca el del programa Avanza de Red.es, que ofrece asesoría a las pymes (pequeñas y medianas empresas) sobre las ayudas del Gobierno para fomentar el uso de la tecnología.
Salvador Cayón, director de márketing de sistemas personales de HP, señaló hoy que, aunque Internet permite la conexión diaria con los clientes, es muy importante este tipo de eventos para "verse las caras" y encontrar a todo el sector reunido.
El presidente de HP, Antonio Paz, dijo que hay que trabajar para consolidar este formato y que, más adelante, se podrá ver la posibilidad de extenderlo a otro tipo de público.
Desde Vodafone, su director general de empresas para España, Julián Oncina, se mostró cauto ante las perspectivas del nuevo formato de SIMO, en el que la operadora destaca sus soluciones de movilidad para profesionales.
Oncina reconoció en declaraciones a la prensa que la crisis ha afectado a todos, pero que también presenta grandes oportunidades para vender nuevos servicios de comunicaciones a las empresas que se replantean todos sus costes y buscan mayor eficiencia.
Coincidiendo con la feria, se presentó un estudio realizado por Vodafone y Accenture que muestra que las comunicaciones móviles pueden reducir en 10,6 millones de toneladas las emisiones de CO2 en España en 2020 y ahorrar 4.000 millones de euros en gasto energético.
Para ello, sería necesario contar con 98 millones de líneas móviles más en España, actualmente hay 50 millones, la mayoría (el 87%) asociadas a comunicaciones entre máquinas (M2M), como las que se usan en las expendedoras.
Para el conjunto de la Unión Europea, el estudio señala que para 2020 se podrían reducir en 113 de millones de toneladas las emisiones de CO2 y recortar los costes de energía en 43.000 millones de euros, para lo cual se requerirán mil millones de conexiones frente a los 600 millones actuales, la mayoría también para máquinas.
La clave, explicó Oncina, es que las tecnologías inalámbricas mejoren la eficiencia de sectores como el logístico, el eléctrico, el transporte en las ciudades y en la producción industrial, con sistemas de supervisión y control de procesos en tiempo real.
Computadoras portátiles cambian y se centran en diseño
A medida que los fabricantes de computadoras se preparan para lanzar sus nuevos "notebooks" y "netbooks" ante la llegada de las fiestas de fin de año, las portátiles que definitivamente están de moda son los más finos, lisos, brillantes y coloridos, y cada vez hay más posibilidades de elección y variedad.
Hewlett-Packard y Dell se inclinan por grabados sutiles en la carcasa o por un artista famoso tras un diseño nuevo, antes que por "velocidades o capacidades" que marcaban la agenda de los fabricantes cuando luchaban por la superioridad tecnológica.
Hace sólo unos años que la mayoría de portátiles era sólo una variación de una caja insulsa en gris o negro, con la excepción de Apple, que ya hacía portátiles diferenciados en la década de los 90.
Ahora el diseño está penetrando como nunca en el mercado computacional con una gran estandarización de las máquinas, lo que permite una mayor diferenciación en cuanto a estilo.
Ed Boyd, vicepresidente de diseño para productos de consumo de Dell, el fabricante número dos del mundo, llegó a la compañía hace casi dos años procedente de Nike. Afirma que el mercado de las computadoras se está transformando de la misma manera que lo hizo el del calzado deportivo.
Nike "tomó un producto estándar -las zapatillas- y lo convirtió en algo de moda, en onda y relevante", sostuvo. "Lo que estás presenciando es la misma transformación en el negocio de las computadoras (...) Este fenómeno cruza tanto el espacio de la empresa como el del consumo", añadió.
Ahora que las computadoras son menos pesadas y portátiles, los consumidores y las empresas ponen más atención en la imagen de las máquinas, que ahora salen más de las casas y las oficinas.
Y los fabricantes utilizan el diseño para dirigirse a públicos diferentes, ya que poseen colaboraciones como la de la diseñadora Vivienne Tam para los netbooks de HP, con lo que se dirigen a las mujeres interesadas por la moda.
Stacy Wolff, directora de diseño de productos netbook para HP, dijo que el mayor fabricante de computadoras del mundo se "había jugado mucho" cuando empezó a centrarse en el diseño en el 2007, aunque afirmó que le había salido bien la jugada.
Aún así, los netbooks de HP todavía son "un contenedor esencialmente tecnológico difícil de describir", comentó.
Wolff dijo en su primera frase que el objetivo de HP había sido evidente: "Una vez que convertimos (el diseño) en un elemento estratégico de desarrollo, nuestra situación financiera subió a las nubes", aseguró.
El Apocalipsis de la información
En la prensa más apocalíptica es una tendencia extendida afirmar que los formatos tradicionales como la televisión, los diarios o la radio van a desaparecer en breve. Nadie podrá evitar hacer frente a la fuerza de la colosal red.
Por este motivo muchos se preguntan cuál es la salida para estas empresas de la comunicación que van a quedarse sin espacio de actuación.
Parece ser que el último aparato de la conocida empresa Amazon, el Kindle DX es la solución al menos en lo que a prensa escrita se refiere.
El precio sin embargo aun es demasiado elevado para poder ser comercializado de forma masiva. Los más de 350 euros que vale son sin lugar a duda un lastre que el dispositivo de 9,7 pulgadas tendrá que superar.
Robert Murdoch el magnate mundial de las comunicaciones ya ha visto el filón que puede suponer el Kindle DX y por este motivo ha decidido competir con Amazon el lugar de vender sus derechos a la empresa con nombre selvático. Y ya se sabe lo que hace Murdoch más que una visión es una tendencia o moda.
Lo que debemos plantearnos es si realmente lo que necesita la industria de la comunicación es un cambio tecnológico. Primero debería existir una revolución de fondo en un campo que aun hacer boga de libertad es el más controlado de los ámbitos sociales. Esto es así desde el momento en que existen prohombres como el tal Murdoch que lo controlan todo.
“Yo marco la moda en el mundo de la madera”
Y no es de extrañar que sea así. Jaume Tresserra puede presumir de ser el ebanista más importante actualmente. Su catálogo de clientes así lo demuestra. Los muebles de Tresserra han vestido películas, casas de prestigiosas personalidades de la talla de Tina Turner, Josep Carreras o Jacques Chirac, por no mencionar que él ha sido el artífice de la decoración que habita los apartamentos de lujo del Hotel Arts de Barcelona. ¡Qué mejor escaparate para que le conozcan los bolsillos más adinerados del Planeta! Además, continuamente está elaborando piezas exclusivas que decorarán lujoso palacios de jeques árabes. Los que le admiran reconocen sus diseños a simple vista y es que el sello Tresserra es inconfundible: una suma de madera noble, piel y metal tratado o cristal que logran fundirse hasta alcanzar la perfección que sólo la sencillez permite.
Roser Vilar.- Usted se dedica a diseñar muebles exclusivos de madera. ¿Qué es, para usted, el diseño?
Jaume Tresserra.- Es una pregunta muy compleja porque, por ejemplo, desde que el hombre primitivo notó que le subía la humedad al sentarse en el suelo y decidió hacerlo en una piedra fue el momento en el que se inventó la silla. Y el concepto de silla no ha parado de evolucionar pero, aún ahora, seguimos poniendo el trasero encima de algo. Muchas veces el diseño es estética pura. En cambio, sí que hay que el diseño que evoluciona va muy ligado a la tecnología. Por ejemplo, cuando se descubre un nuevo punto de luz, inmediatamente salen al mercado miles de lámparas que sólo son un soporte para aguantar esa luz. La lámpara, que es uno de los objetos que más se ha diseñado en el mundo, es de lo más absurdo porque es una excusa para aguantar una bombilla. Precisamente, en mis diseños intento que siempre haya un componente histórico. Si alguien toca uno de mis muebles, sabrá que no es un electrodoméstico, sino que será consciente de lo que tiene delante.
R.V.- Usted sólo diseña muebles de madera. ¿Quién marca la moda en este mundo?
Jaume Tresserra.- ¡Quedaría muy pedante decir que lo hago yo! Pero en el mundo de la madera posiblemente sea así. Hay un ebanista francés maravilloso que empezó con las maderas oscuras y que después lo copió todo el mundo. El problema es que la madera oscura ha sido imitada brutalmente por las marcas más batalleras porque cualquier madera puede disimular la falta de calidad. En cambio, trabajar con el nogal que yo utilizo es mucho más complejo. Esta es una pauta que yo he impuesto. Piensa que soy un poco víctima de haber marcado esta pauta porque cada día me cuesta más encontrar y comprar este tipo de nogal.
Usain Bolt gana el Laureus
El atleta jamaicano Usain Bolt, tricampeón olímpico, hizo buenos los pronósticos y se proclamó ganador del Laureus al deportista masculino internacional del año 2009, que recompensa su gesta en los Juegos Olímpicos de Pekín donde logró tres oros y tres récords del mundo. En la cita asiática, Bolt se convirtió en el primer hombre de la historia en ganar la medalla de oro en los 100 (9.69 segundos), los 200 metros (19.30 segundos) y en los relevos de 4 x 100 metros (37.10 segundos), batiendo los respectivos récords del mundo en los mismos Juegos Olímpicos.
El registro de Bolt en el doble hectómetro le sirvió para batir la plusmarca mundial de 19.32 segundos que nadie había mejorado desde que la estableciera Michael Johnson, miembro de la Academia Laureus del Deporte Internacional, en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.
Hoy, el velocista recibió el premio deportivo de manos del propio Johnson y de Edwin Moses, presidente de la Academia Laureus, en la víspera de la competición de atletismo del Festival de la Excelencia en Toronto, Canadá.
El caribeño aseguró estar "encantado" por adjudicarse este galardón. "Es todo un honor triunfar como lo hicieran los ganadores de otras ediciones: Roger Federer, Michael Schumacher, Lance Amstrong y Tiger Woods", comentó.
Michael Johnson, por su parte, aseguró que Bolt se lo merece por sus éxitos en los dos últimos años y destacó la final de los 100 metros en Pekín. "Los 100 metros lisos de Usain en Pekín fueron la mejor carrera de velocidad que he visto en mi vida, no cabe duda", afirmó.
Para Johnson, el jamaicano es "un atleta que hace historia" y recordó otros ejemplos entre los que se incluye junto a Carl Lewis y Jesse Owens. "Usain no sólo quiere ganar carreras y medallas, también quiere poner a prueba los límites de la capacidad humana. Me alegro por él y le felicito por haber batido mi récord mundial de los 200 metros lisos", apuntó.
Aunque no puede calificarle como "el mejor velocista" de la historia, el ex atleta ve en Bolt motivos para que pueda llegar a serlo. "Para que sea el más grande, tendrá que ganar una medalla de oro en otros Juegos Olímpicos o en un campeonato del mundo, así como mostrar cierta regularidad y longevidad", añadió.
Bolt corre el domingo en el Festival de la Excelencia
Bolt está en Canadá para competir en la carrera de 100 metros lisos en el Festival de la Excelencia, una competición de atletismo de prestigio internacional que tendrá lugar en el Centro Varsity de la Universidad de Toronto el día 11 de junio.
El velocista derrotó en la votación final a la otra gran estrella de los Juegos Olímpicos, el nadador estadounidense Michael Phelps, que se colgó siete medallas olímpicas, y al español Rafa Nadal, que conquistó en una temporada Roland Garros, Wimbledon, el oro olímpico y el número uno del mundo.
También estaban nominados el británico Lewis Hamilton, campeón más joven de la historia de la Fórmula 1, el italiano Valentino Rossi, que conquistó su octavo Mundial --seis en la categoría reina-- y superó el récord de Giacomo Agostini de victorias; y el futbolista tanto de la selección de Portugal como del Manchester Cristiano Ronaldo, jugador internacional del año para la FIFA y marcó 42 goles con la elástica 'red devil'.
El pasado 27 de mayo en Roma, en el primer evento de los Premios, la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva consiguió el Laureus como Mejor deportista femenina internacional del año, que le fue entregado por Sir Bobby Charlton, Marcel Desailly y Alberto Tomba.
Los ganadores de los demás Premios Laureus recibirán sus galardones de forma individual en una serie de presentaciones y anuncios en el mes de junio. Debido a la actual situación económica, Laureus y sus socios decidieron renunciar a la habitual ceremonia de entrega de premios que se suele celebrar en primavera.